Onboarding Digital para entidades financieras en Costa Rica y algunos aspectos legales
El Onboarding Digital (OD) es un proceso electrónico que le permite a una entidad pública…
El comercio electrónico esta teniendo un crecimiento exponencial a causa de la reciente pandemia. De acuerdo con cifras publicadas por la compañía de marketing digital Listrak, durante la crisis del Covid, las compañías de ecommerce de los Estados Unidos han incrementado sus ingresos en un 28%. Por su parte Amazon, el gigante del comercio electrónico mundial, reportó ventas por alrededor de 75 mil millones en el primer trimestre del 2020, 17 mil millones más que el mismo período del año pasado.
En Costa Rica, un reciente reporte del INCAE manifiesta que ante la crisis sanitaria actual, los modelos de negocios virtuales han ganado mercado ante los modelos físicos, además señalan que el uso del e-commerce se ha acelerado sustancialmente, al igual que las compras locales.
No cabe duda que esta crisis ha sido una oportunidad para que los negocios incursionen en el mundo digital, la crisis ha ocasionado que muchos negocios off-line y que tenían una débil presencia en el mundo digital, estén moviendo aceleradamente su operación para adaptarse a la nueva realidad del confinamiento, sin embargo muchos riesgos legales surgen con estos cambios no planeados.
Se debe tener en cuenta que digitalizar la operación comercial de la empresa e incursionar en el comercio electrónico implica unas obligaciones legales. Por tal razón, voy a explicar a continuación 5 aspectos claves desde la perspectiva legal que deben tener en cuenta las empresas a la hora de tener una tienda en línea en Costa Rica, y de esta forma evitar multas, sanciones y posibles litigios ante la falta de cumplimiento en materia de regulación de comercio electrónico, protección de datos y protección del consumidor, entre otras áreas.
Esta es una pregunta que me realizan de manera continúa en las diferentes charlas que doy o a través de los diferentes canales digitales, aún hay desconocimiento de la normativa que regula esta área.
El comercio electrónico se podría entender como una actividad económica y comercial que se realiza a través de medios electrónicos. El comercio electrónico puede ser:
Por lo anterior, el comercio electrónico en Costa Rica se regula a través de la normativa establecida en el Código de Comercio, el Código Civil y las relativas a la defensa del consumidor como la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor – Ley N° 7472, entre otras.
Pero por ser además el ecommerce una actividad que se ejecuta por medio de Internet y sus transacciones se dan en un entorno electrónico, éste requiere una normativa especial para tratar de proteger de manera especial al consumidor, el cual se considera la parte débil en la relación de consumo. Por esta razón y a falta de una ley emitida por la Asamblea General, el Poder Ejecutivo en el año 2017 reformó el Reglamento a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor – N° 7472 N° 37899-MEIC y creo el capítulo X – Sobre la protección al consumidor en el contexto del comercio electrónico.
En la actualidad, los siguientes son algunos de los aspectos legales a tener en cuenta a la hora de vender bienes o servicios a través de una tienda en línea:
Toda tienda en línea requiere realizar tratamiento de datos personales de sus prospectos o clientes para poder cumplir con sus obligaciones contractuales, así es que si su tienda en línea recaba y realiza tratamiento de datos personales de los usuarios, deberá cumplir con lo establecido en la Ley Protección de la Persona frente al tratamiento de sus datos personales – Ley Nº 8968.
De manera resumida y entre otros deberes, debe el sitio de comercio electrónico redactar e implementar una política de privacidad en la cual se establezca las condiciones y reglas de como va a realizar el tratamiento de los datos personales de sus usuarios. La tienda en línea que según la ley será el Responsable de la recopilación de los datos, deberá contar con el consentimiento informado del usuario para poder realizar dicho tratamiento de los datos, este consentimiento debe ser expreso, preciso e inequívoco y deberá informar al usuario de lo siguiente:
De acuerdo con el capítulo X del Reglamento arriba mencionado, el comerciante debe informar en español y de forma clara, precisa, suficiente, accesible, actualizada y en un lenguaje fácil de comprender, todo lo relacionado a:
Debe el establecimiento de comercio electrónico establecer de manera precisa y clara las condiciones de entrega del producto, es decir, informar al consumidor si la entrega del bien es realizada por la empresa o si contrata a un tercero para este servicio, o más bien, si será el cliente el que deba recoger el producto en las instalaciones del comercio. Este punto es muy importante para fijar las responsabilidades de la entrega ya que en la actualidad se están utilizando cada vez más plataformas de terceros y cuando no llega el bien a donde el cliente o llega defectuoso surgen conflictos respecto a quien responde por los daños y pérdidas.
El sitio Web es uno de los activos digitales que como empresa más se debe proteger, en especial si es una tienda en línea donde promociona sus productos y en la que gestiona una actividad comercial importante. Por esta razón es prioritario implementar una adecuada estrategia de protección legal de dichos activos. Entre los elementos más relevantes que podría proteger a través de las leyes de Propiedad Industrial se encuentran:
Además de lo indicado anteriormente, un negocio en línea deberá prestar atención a otros diversos asuntos legales que podrían afectar su rentabilidad de no prestar las previsiones correspondientes. Es importante por lo tanto no olvidar lo siguiente:
En conclusión, el comercio electrónico es un paso necesario que las empresas deben realizar para poder adaptarse a los tiempos actuales, pero hacerlo sin las previsiones legales necesarias se puede convertir en un riesgo que puede terminar afectando tarde o temprano la rentabilidad y reputación de su marca.
GoLegal es especialista en Derecho Digital y cuenta con un Abogado en Comercio Electrónico que le asesorará en su proyecto. Contáctenos si tienes más consultas sobre este tema y le ayudaremos a proteger su sitio de comercio electrónico.
El Onboarding Digital (OD) es un proceso electrónico que le permite a una entidad pública…
Los últimos años han sido bastante activos en materia de Derecho y Tecnología y que…
Lo primero que se debe tener en cuenta es que un correo electrónico y su…
La firma electrónica es el método que permite a una persona identificarse y a su…
La protección de datos personales en Costa Rica se regula a través de la Ley…
No cabe duda que este primer semestre del año 2020 ha sido diferente a cualquier…
El comercio electrónico esta teniendo un crecimiento exponencial a causa de la reciente pandemia.
Las apps de rastreo y contacto son algunos de los instrumentos que los gobiernos y…
Copyright © 2022 GoLegal