CONTRATOS TECNOLÓGICOS
Son los acuerdos celebrados entre partes que regulan los derechos y obligaciones relacionados a bienes y servicios tecnológicos y digitales.
La revisión, redacción, implementación y acompañamiento de un Contrato Tecnológico deberá ser realizada por un Abogado especializado en Derecho Digital.
Los contratos informáticos son acuerdos complejos y muy especializados, no solo por el lenguaje técnico que caracteriza a la materia tecnológica, sino también por los riesgos legales asociados a la tecnología.
CONTRATOS TECNOLÓGICOS
Los contratos tecnológicos o también conocidos como contratos informáticos, son acuerdos entre partes que regulan los derechos y obligaciones relacionados a bienes y servicios tecnológicos y digitales.
Este tipo de contratos pueden llegar a ser complejos y muy especializados, no solo por el lenguaje técnico que caracteriza a la materia tecnológica, sino también por la comprensión que debe tener el asesor legal de los diferentes actos que pueden surgir a través del uso de la tecnología, es normal por lo tanto que el abogado en este tipo de contratos deba regular la funcionalidad y alcance de una API, las fases de desarrollo de un software, la herramienta metodológica documental a utilizar en un proyecto tecnológico, las responsabilidades respecto a la ciberseguridad y protección de datos personales, así como la gestión de riesgos, entre otros elementos técnicos que deberá tenerse en cuenta.
La revisión, redacción, implementación y acompañamiento que deberá realizar el Abogado de un contrato tecnológico, es una asesoría altamente especializada que requiere conocimientos muy concretos del área tecnológica, de gestión de proyectos y metodologías ágiles y por supuesto de la regulación que afecta este tipo de acuerdos.
GoLegal es una firma especializada en Derecho Digital y por tal razón ha tenido la oportunidad de ayudar a diferentes tipos de clientes en la gestión y redacción de sus contratos tecnológicos, entre los cuales se encuentran:
- Empresas Fintech que requieren contratar proveedores tecnológicos para brindar sus servicios.
- Empresas de desarrollo de software.
- Empresas de otras áreas que contratan los servicios de desarrollo de software.
- Empresas de soporte técnico que ofrecen sus servicios a colegios, empresas o instituciones públicas.
- Emprendedores del sector de los criptoactivos o criptomonedas.
- Emprendedores que desarrollan ideas innovadoras y disruptivas y que requieren protegerla vía contractual.
- Empresas que requieren realizar contratos laborales con sus equipos de desarrollo de tecnología.
- Empresas que ofrecen servicios en la nube, ya sea de infraestructura o software.
- Desarrolladores, diseñadores y profesionales de Marketing Digital.
Tipos de Contratos tecnológicos que trabajamos y ofrecemos a nuestros clientes:
- Contrato de desarrollo de software.
- Contrato de Software as a Service (SaaS).
- Contrato de licenciamiento de software.
- Contrato de intermediación tecnológica.
- Contrato de outsourcing de servicios tecnológicos.
- Contrato de Colaboración o Joint Venture.
- Contrato de Confidencialidad (NDA).
- Contrato y cláusulas de seguridad de la información, custodia de activos y protección de datos personales.
- Contrato de servicio de hosting.
- Contrato de alquiler de tecnología.
- Contrato de gestión, migración y tratamiento de datos.
- Contrato de servicios en la nube.
- Contrato de Acuerdo de Nivel de Servicio (Service Level Agreement).
- Contratos de Publicidad y Marketing Digital, contratación de Community Manager o Influencer.
- Contrato de derechos de imagen.
- Contrato de Propiedad Intelectual de bienes digitales y cesión de derechos.
- Contrato de desarrollo y emisión de NFTs.
- Contrato de peritaje informático.
- Contrato de servicios de ciberseguridad, auditoria y Pentesting (Ethical Hacking).
- Acuerdos de Pacto de Socios.
Otro tipo de documentos legales que regulan las relaciones tecnológicas:
- Políticas de uso y gestión del correo electrónico corporativo.
- Políticas de tratamiento de datos personales.
- Políticas de uso y gestión de redes sociales.
- Política de Seguridad de la Información.
- Términos y Condiciones para sitios de Comercio Electrónico.